Oak, Roble albar Flores de Bach

Oak, Roble albar Flores de Bach

Síntomas claves del estado Oak: El luchador derrotado y exhausto que a pesar de todo sigue adelante con valentía y jamás se rinde. Síntomas en estado de bloqueo: Fiel a sus deberes la persona es confiada, tenaz. Tiene tendencia a abrumarse de trabajo y luego se siente interiormente desalentada y vencida. Aun completamente exhausta y agotada, no se lamenta jamás. Hace gala de una resistencia y paciencia casi sobrehumana. Es infatigable y perseverante en sus empresas, jamás se da por vencida. Lucha con denuedo contra todas las dificultades sin perder la esperanza. La persona sólo trabaja impulsada por el sentimiento de deber. Soporta la carga de los demás. Ignora su impulso natural de descansar. Se esfuerza para no dejar traslucir su cansancio y su debilidad. La persona es admirada porque no se rinde. Potencial en estado transformado: Es resistente, digna de confianza, constante, fuerte, razonable. Puede soportar grandes cargas con aire soberano. Supera las contrariedades de la vida con valor y ahínco. Recomendaciones para las personas en estado Oak: Hay que alentar a estas personas para que no lo vean todo con tanta seriedad y de vez en cuando hagan lo que le venga en gana; salir de vacaciones, divertirse, hacer locuras, dedicarse a pasatiempos tontos, etc. OAK (REMEDIO C Y T): los remedios llamados transitorios o agudos (T) son aquellos que permiten re-armonizar estados mentales negativos que no son rasgos de carácter sino desórdenes transitorios. Es una condición que aparece en determinado momento, de repente, pero no requiere asistencia de emergencia. En estos casos el efecto de la flor, si bien es elegida, se siente en pocas horas, o a lo sumo en pocos días. Existe también el remedio caracterológico o crónico (C), que es un remedio básico que corresponde a la estructura de carácter de cada individuo. Es para personas que vivieron en esa condición por períodos prolongados. En estos casos siempre hay rasgos de carácter que hay que tomar en cuenta. El tiempo que tarda en modificarse esa estructura depende de la edad y situación de cada persona, y siempre sucederá en fases, nunca abruptamente, y puede durar semanas o meses. Aspectos positivos: El temperamento Oak es el de personas luchadoras, esforzadas, estables, que no pierden la esperanza ni aflojan en la adversidad. Son firmes y confiables como lo es el roble. Otros muchas veces recurren a estas personas para ser guiados o consolados. Siempre van a encontrar fuerzas para seguir adelante a pesar de las dificultades pero con conciencia de sus límites y posibilidades de rendimiento y resistencia sin abandonar por eso su espíritu de lucha. En sus aspectos negativos: En niños a los que les cuesta soportar el ritmo escolar diario. Para aquellas personas sumamente responsables y confiables que en determinados momentos se sienten agotadas, pero igual con­tinúan luchando sin aflojar. Aquellas personas que ven que están excedidas en su trabajo, pero no se quejan, al revés, agregan más aun. En situaciones de colapso nervioso, surmenage, stress por agota­miento. En contracturas de hombros y cuello por exceso de trabajo. En personalidades sobreexigidas, por ejemplo: ejecutivos, psicoa­nalistas, que siempre creen que “pueden más”. No exigen a los demás, sino a sí mismos. Cansancio y agotamiento por exceso de trabajo. Enfermos, traba­jan igual. En pacientes psicosomáticos porque no escuchan las señales de su cuerpo. Para ayudar a recuperarse en enfermedades de larga duración, cuando el paciente a pesar de sus esfuerzos se agota frente a continuos tratamientos. Oak le dará fuerza e ímpetu para perse­verar. En personas con exigencia de rendimiento a ultranza, con devo­ción hacia sus obligaciones, inquebrantables en sus ideales. Personas que con el tiempo se ponen más austeras y empobreci­das por vivir como una máquina de producir si no se permiten momentos de descanso y creatividad. Personas que temen mostrarse débiles frente a otras. Jamás van a pedir ayuda. Creen que pueden solas. Aquellos que temen desilusionar a los demás en lo que creen que esperan de ellos. Aquellos que creen que son imprescindibles. Frecuentes Verbalizaciones: “Mi señora piensa que trabajo demasiado.” “Siempre me digo que no vale aflojar.” Yo aprendí en casa que hay que hacer todo lo que se empieza hasta el final.” “Yo no descanso nunca. No me hace falta. Estoy bien así.” “Las pocas veces que me engripé siempre fue un fin de semana nunca en días de trabajo.” “Siento que cargo toda la tensión sobre mis hombros y en mi nuca.” “Hago y hago y a la noche me cuesta desenchufarme para poder dormir.” “A mí me enseñaron: primero el deber, luego el placer.” “No hay que quejarse. Hay que terminar con la tarea cueste lo que cueste.” “¿Vacaciones? No,no me gustan. No sé qué hacer en las vacaciones.” “Por fuera luzco bien. Por dentro estoy destruido”.