Síntomas clave del estado Mimulus:
Miedos específicos que podemos definir, timidez, recelo, miedo a enfrentarse al mundo.
Síntomas en estado de bloqueo:
Timidez, reserva, gran sensibilidad en lo físico.
Se angustia frente a una situación, pero guarda sus temores para sí mismo.
Miedos específicos aislados y fobias, por ejemplo: miedo al frío, a la oscuridad, a la enfermedad y al dolor;
Miedo a morir de cáncer, a la muerte, al futuro, a los accidentes, a perder la salud y los amigos.
Miedo de las arañas, los ratones, los perros, etc.;
Miedo a llamar por teléfono, a las situaciones nuevas;
Agorafobia, miedo a cruzar umbrales, azoramiento;
Miedo al ingreso en un hospital; etc.
Hipersensibilidad de todo tipo: ante el frío, el ruido, la luz deslumbrante, la conversación en voz muy alta, los olores fuertes, la contradicción. Quisieran no ser interpelados, etcétera.
Tensión interior debida al recelo; de vez en cuando trastornos en el lenguaje o tartamudez, risa nerviosa; hablan mucho por nerviosismo.
Se sonroja fácilmente.
Por recelo, declina responsabilidades.
Teme estar sola, y aun en compañía se muestra apocada y nerviosa.
Le alarma a sobremanera encontrar resistencia o que algo no ande bien.
La presencia de otros merma su vitalidad.
Extrema las precauciones durante la convalecencia: por ejemplo, no se atreve a mover la pierna fracturada, aunque ya esté curada.
Es proclive a enfermar cuando se le vienen encima cosas que la asustan.
Los bebés lloran al despertare por la mañana sin causa’ aparente.
Los niños se aferran aterrados a sus madres, por ejemplo en concentraciones numerosas de personas, en escalera oscuras, a la vista de perros, etc.
PotenciaI en estado transformado:
Persona delicada, sensible.
Superados sus miedos, puede avanzar por el mundo con jovial despreocupación.
Valentía personal y comprensión para otros en situaciones análogas.
Recomendaciones para las personas en estado Mimulus:
Aceptar que se es distinto y que la sensibilidad es algo precioso.
Procurarse espacio libre corporal, una habitación propia donde poder aislarse para descansar.
Analizar el fenómeno del miedo en el plano mental.
Proteger los riñones.
Frases de programación positiva:
“Toda dificultad es una posibilidad de crecer”;
“Ya estoy liberado de mi miedo”;
“En mi hay valor y fuerza”;
“Confío en mi guía interior”.
Frecuentes verbalizaciones:
“Tengo miedo a determinadas cosas, por ejemplo a darme una inyección.”
“No puedo viajar en un ascensor cerrado.”
“Tengo una gran sensibilidad a los ruidos, o al frío, o a las personas groseras.”
“Me ruborizo con facilidad cuando trato con gente desconocida.”
“Si no tuviera un lugar propio adonde retirarme, creo que no podría sobrevivir.”
“Cuando algo no me sale bien de entrada o choco con alguna dificultad, transpiro de miedo.”
“Siempre le tengo miedo a algo.”
“Trato de no quedarme solo nunca.”
“Siempre necesito encontrar a alguien para que me acompañe hacer mis diligencias.”
“Cuando me pongo nervioso me transpiran las palmas de las manos.”
“Cuando tengo que hablar frente a un público se me seca la boca tengo como mariposas en el estómago y se me doblan las rodillas”.
MIMULUS (REMEDIO T Y C): los remedios llamados transitorios o agudos (T) son aquellos que permiten re-armonizar estados mentales negativos que no son rasgos de carácter sino desórdenes transitorios. Es una condición que aparece en determinado momento, de repente, pero no requiere asistencia de emergencia. En estos casos el efecto de la flor, si bien es elegida, se siente en pocas horas, o a lo sumo en pocos días. Existe también el remedio caracterológico o crónico (C), que es un remedio básico que corresponde a la estructura de carácter de cada individuo. Es para personas que vivieron en esa condición por períodos prolongados. En estos casos siempre hay rasgos de carácter que hay que tomar en cuenta. El tiempo que tarda en modificarse esa estructura depende de la edad y situación de cada persona, y siempre sucederá en fases, nunca abruptamente, y puede durar semanas o meses.
Características positivas:
El aspecto positivo de Mimulus es el de gente valiente, que se de envuelve bien en la vida, instrumentando adecuadamente su sensibilidad con equilibrio y buen humor. Sus cualidades son comprensión, coraje y confianza.
Son personas que enfrentan las dificultades y los desafíos co alma, dignidad y capacidad para hacer proyectos a largo alcance.
Tienen buen tino y comprensión que les permite ayudar a los demás seres humanos y una sensación interna de fuerza y coraje.
En su aspecto negativo:
Personas tímidas, hurañas, temerosas, reservadas, retraídas.
Personas con miedos diversos, como salir a la calle, viajar en avión, al dolor a la muerte, al cáncer, frente a unaoperación, etcétera.
Personas muy sensibles que implementan conductas de evitación.
Personas que se enferman con facilidad cuando se les presentan cosas frente a las cuales sienten mucho miedo.
Manifestaciones psico-neuro vegetativas del miedo: transpiración, taquicardia, locuacidad, tensión, inhibición para hablar, tartamudez:, etcétera.
Temores que se pueden nombrar y que pertenecen a la vida cotidiana de cosas que vemos y sabemos, de operarse, de tener dolor, de ir al dentista, de comenzar en un trabajo nuevo, aunque sean situaciones que se superan a pesar del temor.
Para las personalidades fóbicas.
Para aquellos con síntomas de huida e inhibición por miedo. No hacen por miedo.
Miedos concretos y conocidos. Por ejemplo: temor a que salga mal una invitación de gente a la casa de uno.
BEBÉSque ni bien se despiertan lloran sin razón aparente, demostrando de esta manera cuan difícil les resulta entrar en el mundo, superando el miedo arquetípico del recién nacido (según M. Scheffer).
Para los que sienten que la vida es una carga demasiado pesada de la que quisieran desprenderse.
Para personas que siempre parecieran estar buscando protección.
Las personas Mimulus son personas que aun con un ataque de rabia nunca son de temer.
Para personas con fobias específicas, por ejemplo, al frío, a la oscuridad, a la enfermedad y al dolor, al futuro, a accidentes, perder amigos, a hablar por teléfono, a las arañas, a los ratones a los perros, a los gatos, etcétera.
Personas hipersensibles al frío, al ruido, a los gritos, a las agresiones, a los conflictos, que se sobresaltan muy fácilmente.
Risas nerviosas, dificultades para hablar.
Temor a estar solas, nerviosas y tímidas en compañia.
Miedo en la convalecencia, por ejemplo a moverse por si se abre la herida (que está perfectamente cicatrizada, por otra parte).
Miedo a la gente que no conocen. Por eso suelen evitar encuentros sociales.
Es aconsejable darlo en niñosmientras sean pequeños ya que los ayuda más adelante en sus vidas. Algunos temen a caras nuevas,algunos a ir a la cama en la oscuridad, o a la severidad de alguno de sus padres o a algún hermano o hermana que suele pegarles.
En hipocondria como parte de una fórmula, por el miedo a la enfermedad.
En impotencia sexual cuando hay miedo de volver a intentar.