Síntomas clave del estado Impatiens:
Impaciencia, fácil irritabilidad, reacciones desmesuradas.
Síntomas en estado de bloqueo:
Tensiones mentales por un elevado ritmo interior.
Todo debe ir rápido y sin freno.
Cuesta esperar que las cosas se desarrollen por sí sola
Las personas que trabajan con lentitud les irritan, les frustran, y «les enloquecen».
Impaciente y nada diplomática con el prójimo que es lento.
La persona Impatiens le quita la palabra de la boca a los demás.
Por Impatiens le quita las cosas de la mano a los demás.
Por Impatiens toma decisiones precipitadas.
Urge a los demás a darse prisa.
Prefiere trabajar sola a su propio ritmo.
Acentuada necesidad de independencia.
Se exalta con facilidad como una llama viva, es ruda, brusca, pero la ira se esfuma rápidamente.
Niños que no pueden estarse quietos en sus sillas.
Amenaza de accidentes por la alta tensión interior, a pesar de la rápida capacidad de reaccionar.
Movimientos nerviosos de las manos, parece estar azogado.
Su idiosincrasia le hace agotar rápidamente las reservas energéticas, por lo que se pueden dar breves estados de extenuación y repentinos dolores provocados por la tensión y por los nervios.
Potencial en estado transformado:
La persona es rápida en la apreciación, en pensar, obrar.
Independiente interiormente.
Capaz por encima del término medio.
Paciencia, delicadeza.
Dulzura, compasión y comprensión hacia los demás.
Con diplomacia, hace útiles para la generalidad sus aptitudes.
Recomendaciones para las personas en estado Impatiens:
Antes de cualquier exteriorización, respirar profundamente.
Desviar la hipertensión nerviosa mediante ejercicios físico de compensación, por ejemplo: tenis de mesa, baile.
Cura de sueño.
En casos rebeldes: ponderar un cambio de actividad.
Frases de programación positiva:
«Mi mente está serena, mi corazón está despierto»;
«Profundidad, en lugar de ritmo»;
«Vibro con toda situación»;
«Cada uno tiene su propia medida».
IMPATIENS (REMEDIO T Y C): los remedios llamados transitorios o agudos (T) son aquellos que permiten re-armonizar estados mentales negativos que no son rasgos de carácter sino desórdenes transitorios. Es una condición que aparece en determinado momento, de repente, pero no requiere asistencia de emergencia. En estos casos el efecto de la flor, si bien es elegida, se siente en pocas horas, o a lo sumo en pocos días. Existe también el remedio caracterológico o crónico (C), que es un remedio básico que corresponde a la estructura de carácter de cada individuo. Es para personas que vivieron en esa condición por períodos prolongados. En estos casos siempre hay rasgos de carácter que hay que tomar en cuenta. El tiempo que tarda en modificarse esa estructura depende de la edad y situación de cada persona, y siempre sucederá en fases, nunca abruptamente, y puede durar semanas o meses.
Estado positivo:
Personalidades de ritmo ágil, que pueden relajarse y tolerar el tiempo propio de cada uno. Son capaces y decididas. Con frecuencia Brillantes.
Permiten que cada cosa ocurra a su tiempo, con paciencia; suelen pensar más con la cabeza que con el corazón.
Ponen su rapidez mental e inteligencia al servicio de los demás, disfrutan de la vida paso a paso. Usan la diplomacia para manejarse en situaciones que lo requieran. Suelen decirse a sí mismas que más vale ser profundo que veloz.
Impatiens es el correlato a nivel corporal de lo que Chestnut Bud a nivel mental.
En estado de desequilibrio:
Remedio para el dolor. Según E. Bach “lmpatiens es exitoso ahí donde la morfina fracasa”.
Personas impacientes, fácilmente irritables, que reaccionan desmedidamente.
Rápidos en el pensamiento, la acción y el lenguaje..
Impacientes con respecto al tiempo de los demás, más que intolerantes, se irritan.
Hacen todo rápido, no pueden esperar, necesitan todo ya.
Prefieren trabajar solos antes de esperar al otro.
Suelen terminar la frase que otra persona comenzó a decir.
Inquietos, movedizos, rápidos para hablar, también para comer y agitados.
Suelen estar pendientes del reloj, aun sin necesidad, temiedo perder el tiempo.
La agitación puede ser tanto mental como muscular.
Personalidades de acción que tienen dificultad en usar el pensamiento para posponer la misma.
Intentarán que los lentos se vuelvan rápidos.
El cuerpo les pide moverse.
Tienen dificultad en relajarse.
Cuando no pueden dormir, no se pueden quedar en la cama, necesitan levantarse. Insomnio debido a tensión física y mental.
Cuando se tienen que sentar, ya sea para trabajar, estudiar, etc, se levantan a buscar algo, o buscan alguna excusa para moverse.
Personas que sufren de calambres, trastornos digestivos, gastritis, diarreas, tortícolis, contracturas musculares, úlceras, espasmos, se tironean o se comen las uñas, cólicos.
Tics.
NIÑOS hiperquinéticos o hiperactivos.
Personas que hacen muchas cosas al mismo tiempo, tienen que estar en movimiento. La manifestación de la impaciencia es corporal relacionada con lo muscular.
Poco observadores de la realidad que los circunda.
Tensión muscular generalizada. Son impetuosos.
Gran velocidad para captar las ideas.
Tienen la tendencia de culpar a los demás cuando algo no les sale bien.
Gran sentido de independencia lo que hace que a menudo se queden solos, o trabajando en forma solitaria.
Suelen sacarle la palabra de la boca o las cosas de las manos las personas con las que están.
Personas enérgicas, activas, que parecen como eléctricas.
Gestos nerviosos o de inquietud como rascarse la cabeza, hace sonar los dedos, balancear las sillas, gesticular, golpetear con los dedos en la mesa.
Frecuentemente padecen dolores tensionales: cuello, espalda manos, nuca, piernas, etcétera.
A veces por la tensión nerviosa padecen de eczemas o irritaciones en la piel de aparición súbita.
Gran tensión mental debido a la energía que gastan para adaptarse a niveles más bajos de energía de las demás personas.
Se enojan fácilmente y se les pasa con la misma rapidez.
A veces tratan a sus subalternos como si fueran esclavos.
No tienen ambiciones de mando (a diferencia de Vine). Prefieren trabajar solos y a su propio ritmo, sin interferencias.
Se olvidan de que todos dependemos de todos, aunque unos seamos más o menos capaces que otros.
En NIÑOSinquietos que tienen explosiones o rabietas. También en los padres que pierden la paciencia rápidamente.
Apuran a los demás. No aguantan a los lentos. Los ven como tontos. Precipitados para tomar decisiones.
En temblores de diferentes orígenes (por ejemplo en parkinsonismos, por supuesto además de la medicación correspondiente indicada por el médico tratante).
Verbalizaciones frecuentes:
“Siempre me dicen que yo primero hago, luego pienso.”
“Me cuesta adaptarme al ritmo de los demás porque soy muy rápido”
“Jamás hago una cola, no lo aguanto.”
“Cuando salgo con mi señora, ella se enoja porque siempre voy caminando adelante. “
“Me dicen ‘leche hervida’, me enojo rápido y así se me pasa. “
“Este año casi tengo dos accidentes. “
“Según me dijeron no me fijo bien por dónde ando. Por suerte reacciono con rapidez.”
“Me vuelve loco esperar que me atiendan en un restaurante.”
“Conmigo todo debe marchar rápido y bien, si no, no me puedo contener.”
“Cuando llego a casa la comida ya tiene que estar sobre la mesa no me gusta esperar ni un minuto.”
“Dicen que soy poco diplomático porque suelo decirles a mis empleados que prefiero hacer yo solo determinadas cosas porque pierdo menos tiempo que explicándoselas a ellos.”
“¿Todavía están ahí?