Gorse, Aulaga

Gorse, Aulaga

Síntomas en estado de bloqueo: El entendimiento de la persona está muy estancado en lo más profundo con su propio destino. No se atreve a esperar un cambio en su situación. Deprimida, resignada, fatigada interiormente, ya no tiene fuerzas para intentar una arremetida. Claudica interiormente y espera que la solución venga de afuera. A pesar de su propia convicción, deja que los parientes la persuadan a que intente otras terapias, y se decepciona ante las más pequeñas recaídas. A menudo ha sufrido en la infancia, una enfermedad cró­nica o ha crecido al lado de los enfermos crónicos. Potencial en estado transformado: La persona está convencida de que, finalmente, todo ten­drá un buen desenlace. Adopta otra postura respecto a su situación desesperada, aceptar su destino. Reconoce que la desesperanza obstaculiza el proceso curativo y que «cada cual debe cargar con su cruz». Sabe que jamás debe decir «nunca» y puede alimentar es­peranzas. En los casos menos graves: tiene nuevas esperanzas de sanar y con ello se da el primer paso hacia la curación. Síntomas clave del estado Gorse: Total desesperanza; sensación de que ya nada tiene sentido. Recomendaciones para las personas en estado Gorse: Reconciliarse con las ideas de karma y sufrimiento Hacer vacaciones y tomar el sol. Frases de programación positiva: «La esperanza es curación «Cada nuevo día es una nueva posibilidad»; «Participo»; «Todo se desarrolla según una ley interior». GORSE (REMEDIO T): los remedios llamados transitorios o agudos (T) son aquellos que permiten re-armonizar estados mentales negativos que no son rasgos de carácter sino desórdenes transitorios. Es una condición que aparece en determinado momento, de repente, pero no requiere asistencia de emergencia. En estos casos el efecto de la flor, si bien es elegida, se siente en pocas horas, o a lo sumo en pocos días. Aspectos positivos: Personas que sienten que la esperanza es el primer paso para la recuperación y que cada día es una nueva oportunidad. Personas que pueden aprender de las experiencias dolorosas o pruebas a veces duras a las que la Vida nos somete, pudiendo mantener la fe o el ánimo en medio de las dificultades. Aquellos que aceptan y están contentos por lo que tienen en vez de estar desesperanzados por lo que les falta. Los que tienen la capacidad de integrar la alegría con el pesar, los que nunca dicen nunca. Cuando la emoción se halla en desequilibrio: Cuando al haber perdido toda esperanza surge la resignación. Aquellos que han sufrido o están sufriendo de alguna enfermedad crónica con poca esperanza de volver a estar completamente bien. Gente en la que la falta de expectativa en la vida da lugar a ser invadidos por la desesperanza. Gente que se va retirando de la vida, no se sigue desarrollando y termina vegetando en vez de viviendo. Gente cuyo aspecto es pálido, amarillento, con ojeras, color ceroso como si no hubieran visto la luz del sol durante mucho tiempo. Según M. Scheffer, aquellas personas que parece que tuvieran un panel de vidrio entre el Alma y la Personalidad. Pueden verse todavía, pero no pueden escucharse. Personas que no pueden aceptar que algún miembro que les falta, no les volverá a crecer. En estancamientos en el proceso de curación. Personas depresivas y desesperanzadas frente al milagro que no llega, y que no se dan cuenta de que éste no viene de afuera, sino que debe surgir de su interior. Personas sin energía ya para seguir luchando, por ejemplo para curarse. En enfermedades crónicas desde la infancia. También para la familia del que consulta: padres, hermanos. Personas sin proyecto. Para pacientes con cáncer o SIDA, porque levanta las defensas inmunológicas. Para personas con apatía y descreimiento. Muchas veces no hay reconocimiento por parte del paciente que está deprimido. A veces es un paso posterior a Gentian. Lapersona se desanimó y no va a volver a probar. No siente angustia. Tener en cuenta cuando se indica Gorse: Es una flor difícil de diagnosticar ya que muchas veces este estado es inconsciente para el paciente La persona es traída, no viene sola, porque dice que no le pasa nada. (Esto se da frecuentemente). Está indicado para dar al comienzo de enfermedades crónicas porque da fuerza y esperanza de recuperación. Es una flor que permite restablecer la lucha. Esto también vale a nivel inmunitario. Frecuentes Verbalizaciones: “Voy a tomar las flores para que mi familia se quede tranquila y no me insista más.” “No sé de qué me pueden servir unas gotitas…” “Probé de todo pero…” “Total, ¿para qué?.” “Yanada vale la pena.” “Sólo vengo a la consulta porque mi familia me insistió tanto.” “En cuanto a mi futuro, me resigné bastante. Intenté de todo pero sin éxito.” “Salvo que suceda algún milagro, no creo que se dé nada buen para mi.” “Ya no sé a qué santo rezarle.” “Me siento como si Dios me hubiera dejado de su mano.”